
La plaga del pulgón es una de las más recurrentes en jardinería.
El pulgón puede ser de color verde, amarillo, negro, blanco o rojo, ten en cuenta que hay muchas especies diferentes. Algunos con alas y otros no, su morfología es variada, siendo normalmente redondeados u ovalados. El problema es que no es de gran tamaño, apenas mide unos pocos milímetros (de 1 a 3 de longitud).
De estos parásitos algunos se alimentan solo de una variedad concreta de plantas, mientras que otros, la mayoría, tienen la capacidad de devorar todo tipo de especies vegetales. Especialmente se sienten atraídos por aquellos cultivos con alto contenido en azúcares.
¿Qué daños provoca una plaga de pulgón?
Aparecen en grandes cantidades, especialmente con el buen tiempo. Al ser insectos chupadores que extraen la savia elaborada, debilitan a la planta y sus hojas se deforman. Estate atento a si notas alguno de estos signos (hojas que amarillean y arrugan) para detectarlos pues cuanto antes lo hagas, más sencillo será combatirlos. Los hábitos alimenticios de los pulgones tienen resultados muy perjudiciales para nuestras plantas y, si no se remedia la plaga, estas enfermarán y morirán. Adicionalmente, el pulgón también causa daños indirectos, pues debido a la alimentación, los pulgones deberán expulsar el exceso de azúcares que ingieren, una especie de melaza. Este residuo que ensucia la planta no solo atrae a las molestas hormigas sino que incluso puede provocar la aparición del hongo de la negrilla.
Tratamientos ecológicos contra el pulgón
Por lo general es mejor abordar la plaga con tratamientos ecológicos como preparados de ortigas que, aparte de ser un fungicida y un potente repelente contra los parásitos e insectos, activa el crecimiento de las plantas por su aportación de nutrientes.
También el jabón potásico resulta perfecto. Se trata de un insecticida y acaricida que combate eficazmente al pulgón sin toxicidad para el ser humano y otros animales.
Productos que puedes encontrar en nuestra página que controlan naturalmente el pulgón y otras plagas de insectos chupadores, son: "Freeplag", y "Control natural de Pulgones y Conchuelas", "Jabón Potásico Best Garden"
También puedes emplear plantas repelentes a los pulgones por su olor o sabor de la savia, como la lavanda, la menta o el romero, unas hierbas aromáticas que además te servirán para cocinar.
Igualmente útil puede ser atraer a insectos que puedan comerse al pulgón. En este sentido te resultarán de gran utilidad la caléndula y la albahaca, que atraen entre otros a los coccinélidos (las populares chinitas).