
Además de agua, luz, y el dióxido de carbono y el oxígeno que toman del aire, las plantas tienen otras necesidades. Una de ellas son los minerales, sin los cuales no podrían desarrollarse adecuadamente.
Entre ellos destacan el nitrógeno, el fósforo y el potasio, pero también otros como el calcio, el magnesio y el azufre. En cuanto al hierro, es también imprescindible para la salud de cualquier planta.
Estas son todas las preguntas que debes hacerte para saber si a tus plantas les falta hierro y cómo conseguir que lo reciban en la cantidad necesaria para estar perfectas.
¿Cómo detectar si a nuestras plantas les falta hierro?
Desde el mismo momento en que deja de absorber este mineral, la planta comienza a dar señales como: el color verde de las hojas va perdiendo intensidad y después va cambiando a un tono amarillento (excepto los nervios de las hojas, que suelen continuar siendo verdes). Los síntomas aparecen primero en las hojas más jóvenes. A veces se ven afectadas algunas ramas y otras no.
¿Por qué se produce la carencia de hierro en las plantas?
La primera causa es la falta de hierro en el terreno de nuestro jardín, para solucionar esto se pueden agregar productos y fertilizantes con este fin, como el Sulfato de Fierro.
Otras veces el sustrato contiene el mineral, pero por diferentes razones las plantas no lo asimilan.
Esto suele ocurrir por culpa del pH: si es demasiado alto (un pH básico por encima de 7) el hierro no se disuelve correctamente en el agua. El rango de pH del sustrato debe estar entre 6,5 y 7, lo que sería un pH neutro, para que las plantas absorban todos los nutrientes de la manera adecuada.
¿Qué ocurre con las plantas acidófilas?
Las plantas acidófilas son aquellas que prefieren los suelos ácidos para crecer y desarrollarse. Se trata de sustratos con poco calcio y un pH bajo, entre 4,5 y 6. Algunos ejemplos de plantas acidófilas son, entre otras, hortensias, gardenias, camelias, rododendros, azaleas o brezo. Este tipo de plantas puede sufrir clorosis férrica con un pH más alto de 6. Para cubrir las necesidades de nutrientes de estas plantas puedes utilizar el Fertilizante para Flores Acidas de Best Garden.
¿Hay otros factores que pueden causar clorosis férrica?
Aunque la causa más habitual es un pH inadecuado del sustrato, existen otros factores que pueden provocar o fomentar clorosis férrica en las plantas:
- Si hay mucha contaminación en el aire, se puede producir una concentración demasiado alta de CO2, que no solamente en perjudicial para nuestros pulmones sino que también afecta a las plantas, facilitando la aparición de clorosis férrica.
- Las temperaturas excesivamente altas también pueden facilitar que las plantas sufran una carencia de hierro.
- Un exceso de luz podría tener este efecto secundario.
- Un abuso de abono rico en nitrógeno.
¿Cuáles son las mejores soluciones para la clorosis férrica?
Si tus plantas tienen síntomas de carencia de hierro, lo importante es detectarlo lo antes posible y poner el remedio.
Un tratamiento de choque, rápido y efectivo, será aportar a las plantas quelatos de hierro, que están disponibles en diferentes versiones: en forma de líquido para pulverizar las hojas; para diluir en el agua de riego; o granulado para esparcir sobre el terreno, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.
Aporta los quelatos de hierro a tu jardín preferiblemente a primera hora de la mañana para que tus plantas los vayan asimilando a lo largo del día. El Fertilizante para Hortensias de Best Garden también es una buena fuente de quelato.